Iron Maiden y el documental que mostró su nueva identidad en 1990
Iron Maiden es una de las bandas más influyentes de la escena heavy metal en el mundo. Pero, en 1990, no la venían pasando muy bien. En ese año, el guitarrista Adrian Smith había dejado la banda y los demás integrantes habían decidido que su reemplazante sería Janick Gers.
Escucha Radio Oasis en vivo, aquí
Con él, la banda lanzó No prayer for the dying, álbum que refleja el renacer de la banda británica y el regreso a las multitudinarias giras, con un enfoque menos cargado que cuando estaba Adrian. Esa nueva identidad de la banda, si se puede llamar así, se vio reflejada en el documental titulado No Prayer on the Road, que salió a la luz en 1991.
Steve Harris, líder de la banda, aseguró que habían tomado decisiones muy radicales con respecto a sus giras. Por ello, en el trabajo se puede apreciar las cosas que verdaderamente les fascinaban en ese entonces.
Pensábamos que el espectáculo de la gira 7th Tour of a 7th Tour se nos fue un poco de las manos. Quiero decir, el verdadero Eddie y los telones de fondo me parecieron increíbles, pero los gigantescos icebergs y esas cosas creo que eran un poco incómodos. Por ello, quisimos dejar todo atrás y convertir el espectáculo en un concierto masivo de club, lo cual realmente nos gustaba", indicó el líder de la banda.
Por otro lado, Harris admitió que el ingreso de Gers fue fundamental para volver a sus raíces. Su entusiasmo por lo que hacía les hizo reflexionar sobre lo que veían haciendo como banda. Tener a Janick en Iron Maiden le dio a todos un gran impulso; porque, siendo nuevo, estaba muy entusiasmado con todo. Creo que nos hizo abrir un poco los ojos y mirar las cosas de una nueva manera", indicó Steve Harris.
¿No has visto el documental de Iron Maiden? Te lo mostramos a continuación: