Los Fabulosos Cadillacs celebraron 30 años de 'El león', el álbum que les devolvió la fama

Los Fabulosos Cadillacs celebraron 30 años de 'El león', el álbum que les devolvió la fama

Corría junio de 1992 cuando Los Fabulosos Cadillacs presentaron su disco "El león" en 'Jugate con Cris', programa de Cris Morena.  “El León, para todos, se llama el séptimo disco de los Cadillacs que salió hace poco. Siete son las maravillas del mundo, siete son sus discos… Les va a ir bárbaro, seguro. ¿Por qué El León?”, mencionó la presentadora argentina al momento de anunciar al grupo. Y como no podía ser de otra manera, Vicentico respondió con esa onda misteriosa y seria que siempre ha poseído: “Por varias razones en especial. Hay algunas medio tontas, como que somos muchos de Leo… Y otras, porque el león significa, de alguna manera, lo que nosotros queríamos del disco…”, mencionó. 

-> ESCUCHA EL MEJOR ROCK AND POP, LAS 24 HORAS, AQUÍ

Si bien tuvo que pasar cierto tiempo, 'El León' se convirtió en el disco que le dio ese resurgimiento de popularidad que 'Los Cadillacs' estaban necesitando, además el lanzamiento fue en la misma semana que 'El amor después del amor', el álbum de Fito Paez que es el más vendido de la historia del rock argentino. 

Sin embargo, el disco que les daría el éxito total sería 'Vasos Vacíos', el cuál se convirtió en el álbum más vendido de la banda. Además contaba con colaboraciones con artista como Celia Cruz

Recientemente, el disco cumplió 30 años desde su lanzamiento, por lo que Teleshow reunió a la banda para que contara sus más grandes anécdotas con respecto al antes, durante y después del álbum. 

 

"Me parece muy loco que haya pasado tanto tiempo. Lo que más me hace feliz recordar es el momento, que fue el primer disco que grabamos afuera. Fue muy divertido el viaje, fueron un par de meses en Los Ángeles, se grabó gran parte en la casa de (el productor) KC Porter y la pasamos muy lindo", mencionó Vicentico.

"Veníamos de desinflarnos del batacazo del éxito. De ser la novedad, tocar mucho, ser convocantes y también de ser resistidos, pasamos a un momento en baja. Pero eso nos encontró muy unidos como banda, confiando en nosotros mismos y manteniendo la llama desde la más absoluta intimidad, en la sala de ensayo. Gozábamos y disfrutábamos de estar juntos. ¿Viste que muchas veces dicen que es difícil seguir cuando una banda goza de un éxito y después cae? Nosotros no. Dejamos de estar de moda y fue lo mejor que nos pudo pasar, porque preparamos el disco con ese despojo y con esa carencia a favor", comentó por su lado Flavio. 

 

Una de las más grandes influencias para la banda durante su canción 'Manuel Santillán, el León' fue Rúben Blades. “La influencia de Rubén Blades era muy fuerte en aquellos momentos. Y se ve claramente en esta canción. Yo me planteé escribir una letra al estilo 'Pedro Navaja' como un relato corto y que fuera protagonizado por un personaje que patea la calle y con certas connotaciones sociopolíticas”, explica Cianciarulo. 

“Solo el sufrimiento genera el arte. Y el sufrimiento no es solamente que te claven un cuchillo, sino en cualquiera de sus aspectos. Por eso, hoy en día, es tan difícil escuchar una canción buena. De cualquier género, no del rock. Porque como ya en la música todo el mundo tiene todo, ¿qué carajo les va a importar? Entonces ahí estamos, viviendo en un mundo de mediocres”, finalizó Sergio Rotman, escritor del himno 'Siguiendo la luna', parte del disco. 

¡Escucha Radio Oasis, rock and pop y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos del rock and pop!

Más de Música