Soda Stereo: Conoce el significado detrás de sus canciones

Soda Stereo: Conoce el significado detrás de sus canciones

Soda Stereo fue uno de los grupos más importantes en la historia del rock latinoamericano, la banda integrada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti fueron la base para el desarrollo y la expasión de los grupos sucesores de los intérpretes de 'De música ligera'.

--> ESCUCHA TU MÚSICA EN INGLÉS, LAS 24 HORAS, AQUÍ

Pero Soda Stereo es mucho más que sólo un grupo de rock, conoce el significado detrás de sus canciones explicadas por Gustavo Cerati, aquí te las presentamos:

1. CORAZÓN DELATOR
"Es el tema que más se emparenta con Signos (tercer disco de Soda Stereo), y es el más romántico del álbum (habla de Doble Vida, cuarto disco de la banda) también. La historia parte de un cuento de (Edgar) Allan Poe, donde un corazón delata a una persona que mató a otra. En este caso la escribí pensando en que mi corazón me delata cuando veo a la persona que amo", mencionó Cerati durante una entrevista.


2. CUANDO PASE EL TEMBLOR
A pesar de que en un inicio muchos mexicanos creyeron que Cerati había compuesto el tema como homenaje al terrible terremoto ocurrido en 1985, el artista argentino aclaró los rumores en varias entrevistas. 

"Es un poco una fusión, no forzada, de una especie de reggae con un aire de carnavalito; nos empezó a gustar lo que surgía y me puse a escribir sobre ese lugar que recordaba. Al mismo tiempo, no hacía mucho que había ocurrido un terremoto terrible en México; me impactaba mucho esa noticia, y la relacioné con algo totalmente emocional", comentó Cerati en una entrevista a 'La Nación'. 

3. CRIMEN (TEMA EN SOLITARIO) 

Durante una entrevista, Cerati confesó que le encantaba escribir sobre conflictos en las relaciones. "Es algo que me atrae, no puedo evitarlo". Crimen es esa canción que te rompe el corazón apenas escuchas las primeras melodías, el cantante argentino la describía como una puñalada al amor. 

Para esta canción, tomó como base 'Muchacho celoso', la canción de John Lennon que Gustavo definía como una canción de amor por antonomasia. 

"Es una canción de ruptura, pero la verdad es que la escribí en un momento de mucha felicidad. Siempre sucede que, al ser una persona conocida, están la preguntas '¿con quién está?', '¿con quién va a estar?' y parece que las relaciones son directas con eso. Y a veces me inspiro en cosas que están fuera del tiempo y del lugar", comenta Gustavo Cerati sobre el tema. 

4. UN MILLÓN DE AÑOS LUZ 
Este tema forma parte del álbum 'Canción Animal', publicado en 1990 y considerado el mejor álbum de la banda argentina. 

Gustavo Cerati tiene los recuerdos y la opinión muy clara sobre este tema. "Para componerlo tomé un poco la idea original del Bolero de Ravel, con esa guitarra enfrentada con un bajo a contrapunto que tanto he usado. Me parece una canción interesante, tiene algo como épico. El riff que deambula durante toda la canción fue lo primero que pude obtener. Es, además, una composición que me permitió darme cuenta de cómo el deseo de estar bien puede convertirse en una melodía esperanzadora, donde parece que uno pudiera tocar la belleza en un nivel un poco más allá de lo usual, transformada en una dulce venganza: 'no vuelvas sin razón porque no voy a estar aquí, sino a un millón de años luz", comenta el líder de Soda Stereo

 

5. DE MÚSICA LIGERA 

Según las propias palabras de Gustavo Cerati, sus papás tenían una caja de discos que se llamaba 'Clásicos ligeros de todos los tiempos' que terminaron por quedarse 'pegados en su cabeza', sobre todo el nombre 'clásicos ligeros'. 


 "Esas palabras me habían pegado mucho y a mí me quedó sonando siempre la frase de 'clásicos ligeros'. ¡Todo el tiempo vuelvo a lo que hacía cuando era chico! Es un momento en el que salieron muchísimas cosas: ideas musicales, yeites con la guitarra y cosas que ahora no se me ocurriría hacerlas. Por otro lado, había participado en el disco Conga, de Daniel Melero, tocando en un tema que se llamaba 'Música lenta' que decía: 'serán los efectos de la música lenta'. Y fue como una especie de respuesta velada, porque me impulsaron esa misma canción y los efectos de la música lenta. Después me acordé de los clásicos ligeros y de la música ligera, y empecé a escribir sobre lo que significaba un poco la idea del pop", comentó Cerati al recordar uno de los temas más populares de la banda.

 

¡Escucha Radio Oasis, rock and pop y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos del rock and pop!

Más de Música

Programación